Sellante fotocurado en odontopediatría

En el mundo de la odontopediatría, la prevención juega un papel fundamental en la salud bucal de los niños. Entre las medidas preventivas más efectivas se encuentra la aplicación de sellante fotocurado, una barrera protectora que blinda las superficies más vulnerables de los dientes infantiles ante la temida caries. En nuestra clínica dental en Viña del Mar realizamos este procedimiento con éxito, por eso aquí te explicamos todo sobre el sellante fotocurado y sus aplicaciones especialmente en odontopediatría.

¿Qué es el sellante fotocurado y cómo funciona?

Los sellantes fotocurados son materiales resinosos que se aplican en las fosas y fisuras de los dientes, zonas con mayor riesgo de acumulación de placa bacteriana y, por ende, de caries. Su mecanismo de acción es simple pero efectivo: crean una capa protectora que sella estas áreas, impidiendo que las bacterias y los ácidos causantes de la caries penetren y dañen el esmalte dental.

sellante fotocurado

¿Por qué es importante el uso de sellante fotocurado en niños?

Los dientes de los niños son más susceptibles a las caries que los de los adultos debido a que su esmalte dental es más delgado y poroso. Además, sus hábitos de higiene bucal aún están en desarrollo, lo que aumenta el riesgo de caries.

Los sellantes fotocurados se convierten, en este contexto, en una herramienta indispensable para la odontología preventiva infantil. Su aplicación ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan:

  • Prevención eficaz de caries: Los estudios demuestran que los sellantes fotocurados pueden reducir la incidencia de caries en hasta un 80%.
  • Protección duradera: Un único sellado puede proteger un diente durante varios años, dependiendo de la higiene bucal del niño y del desgaste natural del sellador.
  • Procedimiento rápido y sencillo: La aplicación de los sellantes fotocurados es un procedimiento rápido e indoloro que no requiere anestesia.
  • Seguridad y biocompatibilidad: Los sellantes fotocurados son materiales seguros y biocompatibles que han sido aprobados por las autoridades sanitarias.

sellante fotocurado

¿En qué casos se recomienda la aplicación de sellante fotocurado?

La aplicación de sellantes fotocurados se recomienda en todos los niños que tengan dientes permanentes sanos, especialmente en aquellos con fosas y fisuras profundas o con antecedentes de caries.

¿Cómo se realiza la aplicación de sellantes fotocurados?

El proceso de aplicación de sellantes fotocurados es sencillo y rápido:

  1. Limpieza y secado: El dentista limpia y seca cuidadosamente el diente para eliminar cualquier resto de placa bacteriana o saliva.
  2. Aplicación del sellador: Se aplica el sellador líquido en las fosas y fisuras del diente.
  3. Fotopolimerización: Se utiliza una luz especial para endurecer el sellador.
  4. Revisión: El dentista revisa el sellado para asegurarse de que ha quedado correctamente aplicado.

El sellante fotocurado es una herramienta fundamental en la odontopediatría preventiva. Su aplicación temprana y regular en los niños ayuda a proteger sus dientes de las caries, promoviendo una sonrisa sana y duradera.

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Otros artículos de interés

8
Diagnóstico y planificación para el uso de alineadores transparentes
El tratamiento con alineadores transparentes es una opción moderna y eficaz para corregir problemas de...
6
Enfermedades y medicamentos que afectan la Coloración Dental
La coloración dental es un aspecto fundamental de la salud y estética bucal que puede verse afectado...
5
Fracturas mandibulares, maxilares y del tercio medio facial
Las fracturas mandibulares, maxilares y del tercio medio facial son lesiones frecuentes que pueden comprometer...
xr:d:DAGBhCgkPIY:11,j:6592567834627167320,t:24040504
Corregir maloclusiones con ortodoncia: Beneficios, tipos y duración del tratamiento
Las maloclusiones son una condición en la que los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente...
1
¿Cuándo es necesario extraer los terceros molares?
Los terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio, suelen aparecer entre los 17 y 25...
8
Onicofagia y sus efectos en la salud bucal
La onicofagia, o el hábito de morderse las uñas, es un comportamiento mucho más común de lo que se suele...
Agencia de Marketing Digital